Pruebas unitarias en iOS con OCMock

jueves, 26 de febrero de 2015


Ya había escrito un artículo sobre pruebas unitarias con moq para .Net y pruebas unitarias con Mockito para Android, ahora vamos a ver como podemos hacer pruebas unitarias con mocks en iOS utilizando OCMock, que es una de las liberías que existen para iOS para crear mocks. Existen otras como la versión Mockito para iOS, pero OCMock lleva bastante más tiempo.

iOS para desarrolladores .NET: categorías y extensiones

jueves, 19 de febrero de 2015


Una vez que ya hemos visto como se definen las clases en Objetive-C en anteriores artículos, en este artículo vamos a ver de que forma podemos añadir o extender clases existentes y vamos a compararlo con C# donde también se pueden extender clases.

iOS para desarrolladores .NET: herencia y protocolos

jueves, 12 de febrero de 2015


Una vez que ya hemos visto como se definen las clases en Objetive-C en anteriores artículos, en este artículo vamos a ver de que forma podemos realizar herencia y abstraer clases mediante protocolos, que es un concepto similar a interfaces en C#.

iOS para desarrolladores .NET: Clases en Objetive-C parte 3

jueves, 5 de febrero de 2015


En el anterior artículo vimos como se definen los inicilizadores en una clase y los tipo de inicilizadores que existen.

En este artículo vamos a ver los métodos, como se definen y que tipo de métodos tenemos.

iOS para desarrolladores .NET: Clases en Objetive-C parte 2

jueves, 29 de enero de 2015


En el anterior artículo vimos como se deninen las clases y propiedades comparado con C#.

En este artículos vamos a ver de que forma definimos en una clase como se pueden construir las instancias de objeto.

iOS para desarrolladores .NET: Clases en Objetive-C parte 1

jueves, 22 de enero de 2015


En el anterior artículo empezó esta serie sobre iOS para desarrolladores .NET, donde veíamos una introducción a la historia y las herramientas o lenguaje que vamos a utilizar en la serie.

En esta primera parte sobre clases vamos ver como se definen las clases Objetive-C en comparación a C# y las propiedades dentro de la misma.

En la serie voy a ir comparando Objetive-C y C# pero muchas de las comparaciones se podrán aplicar también a Java porque se parece bastante a C#.

iOS para desarrolladores .NET: Introducción a la serie

jueves, 15 de enero de 2015


Cómo ya comente en la introducción en la anterior serie de artículos sobre programación en Android, en mi empresa me habían puesto en un proyecto de desarrollo de una app Android y fui compartiendo con vosotros los conocimientos que iba adquiriendo y que iba poniendo en práctica en el proyecto. Una vez terminada la aplicación y subida a Google play, me han notificado que el siguiente proyecto donde iba a participar era una aplicación mobile pero esta vez IOS, así que me toca de nuevo volver a reciclarme. No he abierto un Mac en mi vida, imaginaros la idea que tengo yo de programación con Objetive-C.

Así que ahora lo que viene es una serie de artículos de programación para IOS mediante Objetive-C para desarrolladores .Net. Ya que soy un desarrollador .Net el punto de vista y comparaciones apoyandome en C# serán constantes para ayudar a una mejor compresión del lenguaje Objetive-C. En esta ocasión los artículos empezarán desde un nivel más bajo que la serie de Android porque lo que necesito aprender es desde 0.