Mostrando entradas con la etiqueta Android Studio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Android Studio. Mostrar todas las entradas
Soporte para test unitarios con JUnit 4 en Android Studio
jueves, 13 de agosto de 2015
Desde la versión 1.1 de Android Studio existe, lo que han llamado desde google, soporte para test unitarios. Esto quiere decir que podemos ejecutar test unitarios sin necesidad de desplegar en un dispositivo o emulador, se van a ejecutar en la maquina virtual de java.
Estos test untarios se conocen también como test locales o test de jvm (java virtual machine).
Cuando creamos un proyecto mediante una de las plantillas de Android Studio, por defecto los test unitarios que vienen son de JUnit 3, vamos a ver que pasos debemos seguir para ejecutar test de JUnit 4.
Product Flavors de Gradle en Android Studio
jueves, 18 de diciembre de 2014
Con la llegada de Android Studio como IDE para desarrollar aplicaciones Android, se ha sustituido el sistema de compilación Ant que se utiliza en Eclipse por Gradle. Android Studio utiliza un plugin de Gradle para la compilación de aplicaciones Android. Gradle se basa en Groovy, en lugar de xml, para para los ficheros de configuración. Gradle aporta un mecanismo muy fexible permitiendo personalizar el proceso de compilación.
Mediante configuración de Gradle en Android Studio tenemos la posibilidad de utilizar product flavors, que nos van a permitir crear diferentes versiones de una misma aplicación Android de una forma muy sencilla. Por ejemplo mediante esta característica podemos tener versión gratuita y de pago con funcionalidad añadida en la versión de pago o tambien diferentes entornos como entorno de desarrollo y entorno de producción, este último ejemplo es el que vamos a ver en este artículo.
Eligiendo IDE para trabajar con Android
jueves, 30 de octubre de 2014
Los que habéis seguido alguno de mis artículos sabéis que este blog es predominantemente .Net, salvo algún artículo relacionado con Android hace un tiempo. Recientemente en mi empresa me han puesto a colaborar con un proyecto para la plataforma Android así que algún artículo relacionado con esta plataforma escribiré y este es el primero.
Lo que quiero compartir en este artículo es nuestra experiencia en la decisión del IDE con el que trabajar. Inevitablemente notaréis en mis artículos un punto de vista de un desarrollador .Net porque es lo que soy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)